Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas

16 noviembre 2009

Técnica de relajación

Especialistas y médicos tradicionales japoneses recomiendan hacer esta ancestral técnica de relajación, desarrollada por monjes zen de la zona del rio Xioun. Úsala cuando tu cerebro este sobrecargado de estrés y paranoias.
Basta con hacer lo siguiente:

Desplaze con su ratón la letra A y póngala junto a la letra M.

M ande el trabajo a la mierda
y vayase a beber una CERVEZ A

09 octubre 2009

Los futbolistas y los porros

La historia es la siguiente:

Un futbolista de Uzbekistán, antes de un partido,coge y se fuma un petardo. Lo que el no sabía, es que al terminar el partido le harían la prueba anti doping y ¡Sorpresa! daría positivo.

Fue entonces cuando numerosos fans del fútbol y del cannabis (mezcla que no es nada raro encontrar) comenzaron a protestar, considerando que el cannabis no debería dar positivo en las pruebas de dopaje, ya que mas que potenciar las capacidades, mas bien las merma... vamos que te deja to tonto.

Y aquí viene el debate... ¿debe ser ilegal para los futbolistas consumir cannabis?


01 septiembre 2009

Preguntas existenciales

En un juego que nos pusimos a rular hace mucho tiempo por el tuenti metimos una serie de preguntas entre las cuales rescato estas, que todo aquel que quiera puede responder en comentarios (ya se que no lo haréis hijos de puta):

Que elegirías si...

¿... tuvieras que elegir entre una vida sin sexo pero amando cada día a tu pareja (sintiendo los deseos sexuales pero sin poder practicarlos), o una vida sin ningún amor pero con sexo con personas distintas cada semana?

¿... te dieran a elegir entre 20 años de todos los placeres que quieras, pero matarte transcurridos esos 20 años, o una vida normal como la que llevabas hasta ahora que siguiese su curso natural?

¿entre ser un canguro o ser un pingüino?

¿entre saber bailar o saber pelear?

¿ser un vampiro o un hombre lobo?

¿morir tú, o una lejana ciudad entera?

¿ser el capitán de un equipo de segunda, o el suplente de un campeón de primera?

Algunas son mas difíciles que otras.. ¿verdad?

19 julio 2009

Randy Pausch: La última lección

Este siempre ha sido uno de los vídeos más motivacionales que me he encontrado a lo largo y ancho de YouTube...
Se trata de una conferencia que dio un profesor (Randy Pausch) de informática de la universidad Carnegie Mellon. Randy tenía un cáncer terminal de páncreas, los médicos le dijeron que solo le quedaban entre 3 y 6 meses de vida. En la universidad propusieron que cada profesor hiciera una conferencia como si se tratase de la última que iban a hacer... y para Randy este era su caso real, esa sería su última conferencia.

Merece la pena verlo, pese a todo lo malo, el vídeo está lleno de optimismo y buenos consejos, os dejo la primera parte:


14 julio 2009

Necesito un urinario portátil. II PARTE

¿Recordáis aquél post en el que decía queme encantaba un invento que consistía en un urinario portátil? si hombre sí, por aquello de que la dueña de la casa me había pillado meando en su puerta...

Pues vengo con el segundo capítulo del sábado siguiente, osea, este sábado pasado.

Resulta que empiezo a mear en una fachada con mi vaso de lo que fuera en la mano, cuando detrás mía oigo una voz:

-Cuando termine usted me enseña el DNI.


Como habréis supuesto, detrás mía había un coche de policía nacional con dos policías dentro (nunca va uno solo). A mí no se me ocurrió otra cosa que contestar

-¿Que? es que no me he enterado...


Si que me había enterado pero necesitaba tiempo para pensar algo que decir.

-Que mee usted en un bar hombre, que mee usted en un bar.


-Ah vale, perdón.


Entonces esperé a que arrancasen y se fueran un poco más adelante y mee en el mismo lugar.

La moraleja es que mear tranquilo hoy en día es cada vez más difícil...

23 junio 2009

Mi gran dilema

Este año acabo la carrera de psicología, de hecho, mañana es mi último examen. Llevo mucho tiempo (muchísimo) haciendo balance entre dos opciones al terminar la carrera. En realidad hay más, pero estas dos me parecen las más atractivas (el número 1 o 2 no indican preferencia ni orden, es que quería numerarlas):

1-. Hacer un master en psicología clínica (unos 3.900 euros) y trabajar al mismo tiempo para pagármelo, con el fin de al acabarlo empezar a ahorrar en distintos trabajos y aspirar a entrar e incluso si hiciera falta a montar una consulta.

Pros: Es más vocacional porque es lo que quería conseguir en un principio al entrar en la carrera, y son las prácticas que ya he hecho. Me gusta la psicología clínica y me gusta ser emprendedor.

Contras: Para sobrevivir en un negocio de este tipo, sin seguridad ninguna, hay que ser muy bueno en todo, en la planificación para llegar allí, en el ahorro de dinero y sobre todo en la propia psicología clínica, porque si un psicólogo es malo y no ayuda a nadie, es seguro que se va a comer los mocos, ya que no solo gran parte de la gente que acude a uno es por el boca a boca ("ah, pues ve a tal psicólogo que a mi /a mi hija /a mi cuñada le ayudó mucho...") sino porque si no eres bueno, las personas dejan de acudir a terapia. En definitiva, es un riesgo grande el que conlleva.

2-. Estudiar unas oposiciones y entrar en un puesto del estado (como por ejemplo en el ayuntamiento).

Pros: Seguridad en caso de conseguir la plaza de por vida (y si me propusiera esto no descansaría hasta lograr la plaza...) con todos los privilegios que todos sabemos que tienen los funcionario, con lo cual en caso de darse una crisis como la actual tendría seguridad económica. Además estaría relacionado con la psicología.

Contras: No es exactamente lo que siempre he buscado, aunque tiene parecido, y aquí no podría ser muy emprendedor que digamos... por no hablar de que si entrase, pasaría seguramente hasta los 65 años en ese mismo sitio, que puede gustarte o puede que no, pero te jodes o pides el traslado a otra ciudad (y si te lo dan).

Que cada uno de su opinión. Siempre es bueno tener en cuenta muchos puntos de vista...

08 junio 2009

Telepizza a 1€

Hoy todos los telepizzas de Sevilla venden sus pizzas pequeñas a 1€ por el 25 aniversario... y digo yo...
¿Entonces por qué coño nos la venden a 6 o 7€ todo el resto del año?

Joder... es que me hacen pensar que solo van por el dinero...

07 junio 2009

Hablando de masturbación...

Leyendo después de lo de Carradine las nuevas formas de expansión del prepucio que existen (vamos, leyendo sobre masturbación y sus variantes) encontré este dato en Wikipedia:
El análisis de las estadísticas arrojan como cifra probable de hombres que se masturban la del 92% ó 94%. Para las mujeres, los datos son más inseguros por la conocida inhibición femenina a la hora de reconocer esta práctica. Pero del estudio de las diferentes cifras manejadas por los investigadores, se sabe que se masturban entre el 85% y el 93% de las mujeres, en conjunto. Si el análisis se centra sólo en las mujeres orgásmicas (y lo es el 90% de la población femenina), se encuentra que se masturban entre el 91% y el 99% de ellas, prácticamente todas.

Ea, po ahí lo llevas. Si este estudio arroja/lanza/tira que de cada 100 mujeres entre 85 y 93 se masturban... a mi me han mentido unas pocas cuando lo he preguntado (es que soy un chico muy curioso...). Por otra parte el dato de los hombres me parece mu poco... ¿solo el 94? enga ya ome... será que el otro 6% son los mancos, si no no me lo explico.

¿Por qué nosotros lo llevamos con tanta naturalidad y para vosotras es como un tema tabú?

05 junio 2009

Acabando

Tras una semana acojonante de exámenes, tengo un mini-descanso hasta el siguiente a finales de junio, que en caso de aprobarlo sería el ÚLTIMO y por lo tanto sería licenciado. Hoy al salir del examen (que espero haber aprobado) he pensado... después de todo el año deseando acabar, es más, de todos los años de mi vida deseando no estudiar...

¿Será posible que esté empezando a sentir que lo mismo voy a echar de menos todo esto?

La facultad, los cafés, las comidas con los compañeros, los trabajos en grupo...



Como se que en Jandeporas entra gente de lo más variada, vamos, prácticamente el 99% de la población, me gustaría saber vuestra opinión sobre si se puede echar de menos la vida de estudiante (para pasar probablemente bastante tiempo a la de parado...). Los que hayáis acabado decid como os fue a vosotros este cambio, y los que no pues que pensáis al respecto.

24 mayo 2009

Debate

La idea de esta reflexión se me ocurrió gracias a nuestra amiga Drea. La cuestión es la siguiente:

¿Que hace grande a un blog la creatividad o la habilidad para buscar en la red?

Todo surgió porque subí un post que hacia referencia a Microsiervos diciendo lo geniales que me parecen, y Drea dijo, mas geniales son los que hicieron el vídeo, que son los que se lo curraron al fin y al cabo.

Pero ¿que es más importante?

Creo que la clave de microsiervos no está e la creatividad sino en la gran habilidad que tienen para sacar cosas interesantes para todos, igual que lo fue el blog de Javi Moya, un blog en el que sabías que cada entrada seguramente sería algo curioso, interesante y digno de leer.

Por otro lado están los blogs absolutamente creativos de tipo Dosis diaria, por ejemplo.

Es muy fácil decir que el mérito es de los originales que crean todo de cosecha propia pero... yo no lo veo tan claro. En el ámbito científico ¿que tiene más merito, alguien que se saca una teoría de la manga sin leer a otros autores, o alguien que busca información en diversos estudios de otros investigadores y saca sus conclusiones?.

Siempre he creído (y creo que la mayoría de la gente) que lo suyo es una mezcla entre ambas cosas, pero este post no es para quedar bien diciendo "una mezcla de ambas" sino para mojarse y decir que es lo más importante para un blog.

22 mayo 2009

La vida en 42 segundos

No me gusta... no me gusta poner links de Microsiervos.com porque es una página tan famosa que ya los ha visto todo el mundo pero a veces son tan geniales... que debemos rendirnos su poder y poner vídeos como este:



Algún día Jandeporas comprará Microsiervos...

11 abril 2009

Androcentrísmo

Os presento la "Scala naturae" de Aristóteles:


Como vemos, según esta escala los seres evolucionan de la siguiente manera:

En el principio de la "escalera" están las piedras (no es coña, son piedras), después estarían las plantas, los arboles, los animales (como el león), el hombre, los ángeles, y al final Dios.

¿A que es curioso? que cosas pensaban estos griegos... ¿y porque traigo esto?

Porque pienso que mucha gente no ha abandonado esta idea. De algún modo, sigue presente en la mayoría de nosotros. Muchos han quitado los ángeles y Dios (otros no), pero la base sigue igual: el hombre es superior a los animales y los animales a las plantas ¿no?

Hombre claro que si, el ser humano, como su propio nombre indica, es más humano.

... y luego te encuentras con cosas como esta



Va a salir un dueño a defender a su perro así por los coj**nes...

No espera... pero los hombres se comunican. El habla nos diferencia del resto.

Del resto menos de las abejas, los monos, los delfines, las ballenas... nosotros escuchamos soniditos de ballenas, pero no sabemos que se estarán diciendo... en los monos está demostrado que un mono es capaz de decirle a otro si lo que viene es un guepardo, un águila o un gorila... y las abejas le indican al resto del panal el sitio exacto de la flor (dirección y distancia) que han encontrado, la cantidad de comida que hay, y que tipo de flor es.

No, no.. pero... el hombre es mucho mas complejo e inteligente... el hombre domina el mundo y en general está más adaptado a el.


¿Adaptado a que? ¿a cargarselo? en el tiempo que lleva sobreviviendo cualquier especie de pececito el hombre representa "un cuartito de hora"... somos un experimento y en cuarentena, cuando pasen unos cuantos de miles de años, si seguimos aquí como ellos, entonces hablamos.

Estamos perfectamente adaptados al mundo, igual que cualquier otro animal, por eso estamos aquí.

A ver cuando nos enteramos que el ser humano no es superior o inferior a ningún otro animal.

Solo Chuck Norris.

10 abril 2009

La Mañana

Como todo ser humano normal (o no), tu, fiel seguidor incondicional de Jandeporas duermes una vez al día (algunos hasta 3 ó 4). Como todo ser humano normal, al despertar, abres los ojos (lo que viene siendo despertar) y te dispones a vivir un nuevo día, comenzando con esos primeros 5 minutos de día, que tan poco disfrutamos, tan poca cuenta e importancia le damos y tan esenciales.

Esos 5 minutitos de más que harán que vuelvas a quedarte dormido y llegues tarde a donde tengas que ir (tu puedes quedarte bastante más sin miedo Asdrians). Esos 5 minutos en el que haces tantas cosas, quizás los 5 minutos mas aprovechados del día sin darnos cuenta. Los 5 minutos en el cual uno se levanta, se viste, o se peina, o se prepara el desayuno, o se prepara una ducha, o escribe un post en un blog (no es mi caso), o incluso decide que hará en el resto del día.

O para algunos y a veces (como a mi), tras esos 5 minutitos de más en la cama, en los siguientes 5 minutos te duchas, te vistes, te peinas, preparas libros y apuntes, recoges el montón de ropa y mierda que vas dejando, sales a la calle, recoges a un vagabundo cadáver, saludas a tu vecino desconocido que no sabes porque saludas porque además te cae como el culo, le deseas la muerte, quemas el campo de trigo que dejarás en barbecho, tiras al vagabundo a la basura, te montas en el coche, ves que estas en reserva, llamas a tu amigo el del avión cisterna para que te ayude, ves caer un meteorito, te lo comes y ahorras tiempo en desayunar (hmmmm meteorito), tienes un encuentro alienigena, te comes al alienigena, y por fin ya estas listo para comenzar el día.

Esos 5 minutos si quieres, puedes gastarlos en ver este vídeo en el cual se muestra una manera muy peculiar de como enfrentarse a ese momento tan importante y tan poco valorado como es la mañana...pero la mañana de verdad, la que ves con medio ojo abierto, despeinado con manchurrones en la cara y con un tabique de legañas en el ojo...esa mañana.


03 abril 2009

Ojos por ojos

-¿Por qué decidió tirarle ácido a Ameneh?

-Quería casarme con ella. Yo hice todo lo posible para que accediera, hablé con ella, le lloré y nunca me prestó atención... No me dejó otra opción. Pensaba que si le echaba ácido, ningún otro chico se casaría con ella y lo haría conmigo.

-¿Cuándo se le ocurrió hacerlo?

-En una noche de desesperación. Pasé 15 horas pensando cuál podía ser la solución para que se enamorara de mí. Por la mañana compré el ácido en un sitio donde reparan baterías, pero lo mezclé con mucho agua porque pensaba que, así, le quemaría la cara pero luego estaría bien. No quería cegarla, pero también es culpa de los doctores que la atendieron, porque no le lavaron la cara bien cuando llegó al hospital. Así que la ceguera no es culpa mía por completo.

-¿Por qué ácido?

-Se me ocurrió la idea leyendo los periódicos, que en Irán siempre hablan de casos de hombres y mujeres que atacan con ácido [el fenómeno es tan común que los hombres o mujeres que lo hacen tienen ya un apodo: los acid-pashi, tiradores de ácido).

Cada una de estas frases que va hilando nerviosamente Majid Movahedi, el joven iraní estudiante de ingeniería electrónica que arrojó ácido en la cara de Ameneh Bahraminava después de que ella rechazara casarse con él, en 2004, llegan a través de la línea de teléfono.

Es la primera vez que Majid, el verdugo de Ameneh, habla con un medio de comunicación, a pesar de la insistencia de BBC, CNN, 'The Washington Post' y los periódicos iraníes. Habla desde una de las cabinas públicas de la cárcel de Karaj, a 25 kilómetros del centro de Teherán, donde lleva ya cinco años, con una de las muchas tarjetas de teléfono prepago que le dejan sus padres, Aziz y Mahdotj, en las visitas de los martes.

La soledad de su hijo en la cárcel es grande, la mayoría de los reclusos lo rechazan y le recriminan por lo que hizo. Hasta los otros acid -pashi consideran que cometió "una estupidez" y se ríen de él por lo que le espera. Majid será cegado con ácido como castigo por las lesiones que sufre Ameneh. Ojos por ojos. Un caso único.

"Llama cinco o seis veces al día y lo primero que pregunta es si sabemos algo de Ameneh", cuenta Mahdotj, la madre. Está sentada sobre el suelo cubierto de alfombras del salón de su casa al sur de Teherán, donde recibe a Crónica junto con su marido y una de sus hijas, Mahbube, la hermana mayor de Majid y la única que habla inglés.

Yo la cuidaré

"Es Majid", dice Mahbube, la hermana, al contestar el teléfono situado en una esquina del salón. "Quiere hablar con ustedes". No lo esperábamos. "Es la primera vez que lo dejamos hablar desde que está en la cárcel, no lo queríamos exponer. Si usted fuera inglesa o francesa, no hablaría", explica el padre.

Habíamos acudido, previa cita, para hablar con el matrimonio Movahedi sobre la situación su hijo, pero la familia quiere ahora darle la voz a Majid. Pretenden que las palabras de arrepentimiento de su hijo lleguen directamente a los oídos de Ameneh, que se encuentra en Barcelona, donde estos días está a punto de someterse a una nueva cirugía estética que le permita recuperar la estructura de su ojo izquierdo.

-Usted afirmó en el juicio que todavía está enamorado de Ameneh.

-Yo viviría con ella incluso si me cegase. Sigo amándola y así será aunque los dos estemos ciegos. Todo el mundo piensa que yo quiero escaparme de la condena y que por eso lo digo, pero la amo.

-¿Qué va a pasar con usted después de que se aplique la sentencia?

-Si quedo ciego necesito salir de la cárcel porque aquí no hay quien me cuide. Veo mi futuro muy mal. Me entristece por mi madre.

-¿Buscará a Ameneh si sale de prisión?

-Sí, la llamaré una vez. Si dice que no quiere volver a verme no la volveré a buscar. Sé que está enfadada, pero trataré de compensarla por lo que he hecho. Yo la cuidaré.

-¿Cómo va a cuidar de ella, si usted estaría también ciego?

-Entonces no podría. Si estoy ciego entonces no la iré a buscar.

-¿Qué siente ahora?

-Estoy muy asustado. Ameneh dijo que ella misma iba a aplicarme las gotas en los ojos y ¿cómo va a hacerlo si está ciega? Está mintiendo.

Al matrimonio Movahedi no le queda mucho tiempo para salvar los ojos de su hijo y quieren pedir clemencia a Ameneh. El juez ha anunciado que la sentencia, que ordena que a Majid se le apliquen 20 gotas de ácido en cada ojo para compensar los dos que perdió Ameneh, se realizará en cualquier momento después de las celebraciones del Nourouz -el nuevo año persa, cuyos festejos terminan el 3 de abril-.

"Lo hago también para que en España y en el extranjero vean que no somos malas personas", dice el padre, Aziz. Su familia, explica, vive una tragedia social. Los juzgan como si también ellos fueran culpables.

Frente a él tiene todos los recortes de periódico donde sale su hijo, los seis diplomas que Majid ha obtenido en la cárcel (desde francés hasta mecánica automotriz), y los recursos que han presentado. Argumentan irregularidades en el juicio, pues la apelación que mandó Majid a la sentencia que lo condena al ojo por ojo de la ley del Talión no se presentó en el juzgado antes de los 20 días preceptivos.

'Yo también soy víctima'

-¿Por qué decide hablar ahora después de tanto tiempo?

-Lo que pido es que revisen un caso que se ha complicado muchísimo.Muchas otras personas que han hecho lo mismo que yo no han tenido condenas tan duras. Conmigo ha sido diferente porque Ameneh ha sido lista en las cosas que ha dicho.

-¿A qué se refiere cuando asegura que se ha complicado el caso?

-Soy víctima de un juicio que se ha demorado más de lo debido.Todos los que han hecho lo mismo que yo reciben una condena de dos o tres años, pero mi caso se demoró. Esto me perjudicó porque cuando Ameneh volvió de España pidió el qisas para mis ojos. Como yo estaba aún en la cárcel me hicieron quedarme aquí. De lo contrario estaría libre. Ameneh es muy buena con las palabras y logró demorarlo.

-¿Usted cree que se merece el qisas?

-Sí. Pienso en eso todo el tiempo, todo el día. Sé que me equivoqué. Fue una equivocación.

-¿Qué le pide a la justicia? Su familia pide que lo perdonen.

-He oído que ella aún tiene el 40% de visión en el ojo derecho, pero a mí me van a quitar la visión en los dos ojos. Merezco que me cieguen de un ojo, pero no del otro, porque ella todavía puede ver un poco.
Mi reflexión sobre todo esto:
Ante todo me parece que la solución que se ha puesto a este caso es equivocada, porque con el ojo por ojo todos ciegos (nunca mejor dicho), además aún pretendiendo ser un "ojo por ojo" está mal hecha, porque la mujer no solo está ciega es que encima tiene la cara deformada... y eso el no lo tendrá.
Tampoco creo que el esté arrepentido por sus declaraciones porque se contradice demasiado (también pueden ser los nervios) y el sigue pensando que lo justo serían tres añitos de cárcel y después ir a buscarla porque ya que está ciega y fea el tendrá que cuidarla y podrá ser suya, y eso es una locura, te quemo la cara, te jodo la vida y cuando salga de la cárcel te busco porque es a mi a quien puedes tener ahora.
Sin duda yo no serviría para ser juez, pero en este caso, si tuviera que decidir algo, sería mantener a este tío alejado de ella como fuera, a muchos kilómetros, que no la volviese a ver ni en fotos (buen, verla creo que no la verá de todos modos, pero ya me entendéis), y no haría lo de las gotas de ácido en los ojos porque creo que es poner a la justicia al nivel de un perturbado y retroceder varios pasos en la civilización.
Entonces si una persona tortura a otra que hacemos, ¿la torturamos nosotros a ella?, si, es posible que muchos piensen que sería lo mejor, pero yo creo que si tuviera que decidir, seguramente le pondría muchos, muchos años de cárcel y que dentro de la cárcel trabajase en uno de estos trabajos que ponen limpiando o picando, y todo el dinero que consiguiese fuese íntegramente a ella. Y si es que saliese de la cárcel y se pusiese a trabajar, mas de la mitad debería ir para ella. No sé... esto es demasiado dificil de decidir.
¿Y que haríais vosotros?

28 marzo 2009

La Leyenda del Espantapájaros

Dirección de animación / Dibujos: Carlos Lascano
Guión y dirección: Marcos Besas
Locución: Sancho Gracia
Música: Fernando Cascales
...



¿Quién no se ha sentido alguna vez espantapájaros?
y sobre todo ¿Cómo demonios vuela un pájaro ciego?

23 marzo 2009

Otro dilema...

Ya sabéis que últimamente (es un decir) estoy filosofo, así que hoy plantearé una pregunta que salió entre nosotros hace mucho tiempo:

Si se lleva a cabo una mala acción, ¿quién tiene mayor culpa?

  1. El que tiene la idea y da la orden
  2. El que acata la orden y la ejecuta
  3. Ambos por igual

La respuesta fácil es la tercera, todos tienen culpa, pero va, currároslo, ¿quien tiene algo más?

Yo en su día voté por la segunda opción: Dado que en el mundo hay tanto loco, que uno te diga que hagas algo nunca debe servir de excusa para hacerlo tu, alguien dijo: el mundo no está en peligro por las personas que propagan la maldad, sino por las que lo permiten. Siempre habrá un "desviado" de la norma con sed de horrores, pero para mi el verdadero problema es que siempre hay algún gilipollas que los sigue, como pasó en la segunda guerra mundial: Hitler sería un cabrón, pero una persona no hace todo eso solita ni de coña.

Otros sin embargo argumentaban que hay personas fáciles de convencer o quizá débiles mentales que siempre hacen caso, pero la verdadera culpa era de quien tenía la idea cabrona, porque si no la tuviera sencillamente no se haría. Un punto de vista igualmente respetable.

¿Que opináis vosotros?

17 marzo 2009

Pandora

Pandora llegó aquí mucho antes de la existencia,
su don era el mal en potencia,
ella expandió su esencia y aguardo tranquila desde entonces,
sabiendo donde flaquea el débil hombre,
esparció por el mundo semillas de dolor e histeria,
haciendo florecer ramas de horror y de miseria.
Su alma es turbia, se alimenta con la furia y la penuria,
la injuria, la envidia, la rabia.

Ella sabe como proceder, tiene el poder otorgado por Lucifer,
sabe vencer a tus temores,
cuando nació Jesucristo le susurraba a Herodes,
le dijo mata los niños, no te demores.
Ella fue quien inyectó dosis de ira a Gengis Kan,
hoy impone su ley entre George Bush y Sadam.
Su plan es infinito, su rito es el delito y el asesinato,
el tracto ingrato como único hábito.
Desde su púlpito de maldad, nos sume en la soledad,
esta en los guetos de sogüeto, la realidad de Islamabad,
su malicia es única, ella inspiró las guerras púnicas,
asoló Guernica y activó la bomba atómica.
Mírala es pandora unos la temen y otros la adoran,
imploran su poder, arrasa faunas y floras,
expandiéndose hora tras hora,
el mundo ignora esa conciencia traidora
que nos ahoga en nuestros miedos y celos.
Nos hace querer ser primeros, no cesar y codiciar sin freno.
Su espíritu anida en cada instinto suicida y homicida.
Pandora es como un veneno que liquida nuestras vidas.


Cuando el poder de la ambición nos posee,
hace que el mundo tiemble se tambaleé y ella esta ahí.
Cuando el noble vende al pobre, le cambia oro por cobre,
el hombre es quien mata al hombre y ella esta ahí.
Cuando vertemos nuestra ira en otros seres,
nos transformamos en verdugos crueles y ella esta ahí.
Pandora, oscura dama que adora vernos sufrir,
alma infame que controla nuestro devenir.

Pandora es astuta y fría, le guía nuestros defectos,
detesta la alegría y el afecto,
porque el amor la hiere y muere,
golpea donde más nos duele y nos aplasta como a insectos.
Se esconde tras el espejo y realza tus complejos,
provocando sentimientos de vergüenza,
lima tu autoconfianza y tu esperanza,
colocando en tu cabeza deseo de vil venganza.
Sus modos son viejos como la injusticia,
sus reflejos nos atrofian y desquician.
Se disfraza de ictericia, de peste bubónica y tifus,
de sida, hepatitis, de cáncer y otros virus.

Ella nunca duerme, adora que tu cuerpo enferme,
que sus defensas mermen, su germen de autorrechazo,
es un flechazo que se nos clava y nos traga,
salen llagas de ambición, y el corazón se apaga.
Ella puso a gentes corrientes en fila, ante la rabia de Atila,
provocando un daño inmenso, su espíritu perverso,
unió a guerrillas colocando de rodillas a inocentes e indefensos.
Pactó con Adolf Hitler y le tuvo como aliado,
derramó mares de sangre a las puertas de Estalingrado,
nos tuvo dominados por señores feudales,
papas corruptos, dictadores y jefes de estados.
En el pasado fue Lepanto y Normandía,
hoy son los sicarios de Colombia, las hambrunas de Etiopía,
no es una utopía darle muerte,
solo la paz y la concordia algún día nos harán fuertes.
Ella pervierte tu subconsciente y te utiliza
a través de una televisión que miente y que hipnotiza.
Pandora te hace trizas, te droga y te alcoholiza,
te oprime porque el amor la aterroriza.
Parece que no haya nada que la frene,
pero creedme, ella es muy frágil y nos teme.
Pandora es el 11-S, el 11-M.
Cuando ella viene la muerte sonríe y se entretiene.

Cuando el poder de la ambición nos posee,
hace que el mundo tiemble se tambaleé y ella esta ahí.
Cuando el noble vende al pobre, le cambia oro por cobre,
el hombre es quien mata al hombre y ella esta ahí.
Cuando vertemos nuestra ira en otros seres,
nos transformamos en verdugos crueles y ella esta ahí.
Pandora, oscura dama que adora vernos sufrir,
alma infame que controla nuestro devenir.

Pandora vive dentro de ti, y te vacía poco a poco.
Pandora es tu odio y frustración, tu autorrechazo
por ser gordo o feo, por ser pobre y anónimo,
por ser discapacitado o por ser mujer,
por ser negro o judío, por ser homosexual.
Por no ser perfecto ella te hace sentir distinto
y rechazado, ella ha transmitido ese instinto
de generación en generación, es el odio que
tu trasmitirás a tus hijos y a la vez a tus
nietos, y asi sucesivamente.
Ella vive dentro de ti y no podrás matarla
hasta que te aceptes a ti mismo. Pandora
es el mal y en su caja hemos escondido
todas las cosas desagradables de
nuestro interior, libérate, ¡Paz!